![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDc9aYsu_u98Nwygu2hG9LML-kE-m1ZzNTffK-0N07j474v0UqU7d14FiL-Op2hEoLxw7Omx-rC2UMS1T1QRk4hQRc_npK9e4caKsi5V-yh4_8AXpX89SkjvCxaUzXtJiIWvBEMY91Q7cP/s320/Plaza_de_Alamos%252C_Son.jpg)
Fue fundada el 8 de diciembre de 1685. Originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los Alamos
y también Real de los Frailes. Esta ciudad colonial tuvo su esplendor
gracias a la minería y por su importancia fue nombrada Capital del
Estado de Occidente en 1827.
Se le considera la ciudad más colonial por la pureza de su arquitectura; también se le ha nombrado "La Ciudad de los Portales".
Puede admirar esta ciudad colonial y sus construcciones
centenarias de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de
vegetación. También puede caminar por sus estrechas y empedradas calles.
Un pintoresco trencito parte de la plaza y recorre el pueblo paseando a
los turistas por los lugares más típicos.
Visite La Parroquia de la Purísima Concepción, el
símbolo más representativo del pueblo, con tres naves y portada de
elementos clásicos y barrocos. El Parián, El Palacio Municipal, La
Capilla de Zapopan, la Cárcel Pública que ofrece un mirador, la Plaza de
Armas con arcadas majestuosas, jardines, palmeras y un kiosco de 100
años de antigüedad. El callejón del Beso, el Paseo del Chalatón, el
Museo costumbrista considerado como monumento histórico nacional, la
Casa de María Félix convertida actualmente en hotel, restaurante y
museo. El Mirador, ubicado en la punta del Cerro El Perico.
Puede conseguir artesanías como artículos de palma,
vidrio, hierro forjado, platería, latón, muebles rústicos, cerda tejida
o cobijas de lana hechas por indígenas mayos. Los frijoles saltarines
también los puede encontrar.
Las localidades más importantes además de la cabecera son: San Bernardo, Los Tanques, El Chinal, Providencia, Los Camotes y Tapizuelas.
Asimismo, existen diversas comunidades con presencia de
indígenas Guarijios y Mayos, como La Mesa Colorada, Guajaray, Bavícora,
El Paso y Basiroa, por mencionar algunas.
En los alrededores de Alamos se puede ir de cacería o practicar la pesca en el Arroyo Cuchujaqui donde convergen varios ecosistemas únicos en el mundo.
En el estado de Sonora podrás encontrara el pueblo de
Álamos, distinguido por su arquitectura, siendo única, observaras que
cada rincón de este bello pueblo es digno de asombro y admiración. Gran
parte de la ciudad fue construida por unos arquitectos provenientes de
la ciudad de Andalucía, (Andalucía es una de las regiones más bellas de
España). También se le llama "La Ciudad de los Portales" debido a sus
imponentes arcos.
Qué visitar en Álamos
Puedes iniciar el recorrido
por sus hermosas calles, encontraras la Catedral de Nuestra Señora de la
Concepción, a un costado de la Plaza de Armas, ubicada entre las calles
Juárez y Victoria, esquina con Cárdenas, además te encontraras con el
Museo Costumbrista de Sonora.
Y si eres un poco romántica o romántico, el atardecer que se observa
desde El Mirador, ubicado en el cerro del perico, te sorprenderá por su
bella vista, una gran panorámica de Álamos.
Información Relevante
En Álamos podrás visitar su
antiguo Panteón donde se encuentra tumbas de más de 250 años de
antigüedad, sí aproximadamente desde el año1629, de familias poderosas
de esa época. No te puedes perder las fiestas de La Virgen de la
Balvanera o de la patrona del pueblo: La Virgen de la Concepción.
De Francisco Javier Espinoza Pérez from Obregon, Mexico - Plaza de AlamosUploaded by PDTillman, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7075195
De Francisco Javier Espinoza Pérez from Obregon, Mexico - Plaza de AlamosUploaded by PDTillman, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7075195
No hay comentarios:
Publicar un comentario