Iglesia de Almos, Sonora vista desde el Mirador de Alamos Autor: Humberto Enriquez
miércoles, 16 de marzo de 2016
Fotos
Iglesia de Almos, Sonora vista desde el Mirador de Alamos Autor: Humberto Enriquez
miércoles, 9 de marzo de 2016
Magdalena de Kino
La ruta de las misiones del estado de Sonora tiene su centro en Magdalena de Kino, una ciudad de origen colonial y encantadoras plazas que se levanta en las llanuras al oeste de la Sierra Madre Occidental.
Magdalena de Kino es una ciudad visitada por su patrimonio cultural, sus celebraciones religiosas y su cercanía con la frontera de Estados Unidos, ya que el municipio limita al norte con la ciudad fronteriza de Nogales.
La localidad fue fundada en el siglo XVII por el
misionero jesuita Eusebio Francisco Kino quien vino a evangelizar a los
indígenas locales y nómadas de esta región, nombrando originalmente el pueblo como Santa María Magdalena de Buquivaba.
Qué visitar en Magdalena
En el centro
de este Pueblo Mágico se encuentran diversos lugares de interés como el
templo colonial de Santa María Magdalena, la Plaza Monumental, el
Mausoleo del Padre Kino, la Plaza Benito Juárez y la Casa de Cultura Municipal.
El Palacio Municipal es una construcción más moderna
pero no menos atractiva, lo distinguen su techo de teja y su
arquitectura de aire mudéjar. En su interior se pueden admirar hermosos
vitrales y algunos murales sobre la historia de este municipio.
En sus alrededores se pueden visitar las misiones
fundadas por los frailes jesuitas y reconstruidas por los franciscanos;
asimismo, se encuentran áreas para el ecoturismo y sorprendentes parajes
naturales para los viajeros amantes de la naturaleza, como la Sierra de
Cucurpe, en donde se puede explorar las ruinas de las primeras misiones y pinturas rupestres.
Información relevante
En la región
se honra la memoria del Padre Kino por su labor como fundador de la
misión original y evangelizador. Por muchos años, sus restos se buscaron
sin éxito hasta que fueron encontrados bajo la Plaza de Armas de este
Pueblo Mágico, entonces las autoridades tomaron la decisión de dejarlos
en el lugar en una cripta. En el Museo Padre Kino se exhiben objetos de
las culturas indígenas de esta región.
Por lo menos tres grandes celebraciones se llevan a cabo en esta ciudad: el Festival Cultural Kino, la fiesta en honor a San Ignacio de Loyola y los festejos de San Francisco Javier.
La ciudad cuenta con diferentes opciones de hospedaje,
así como en el pueblo cercano de Santa Ana. También, se puede disfrutar
de su gastronomía y saborear tradicionales platillos regionales y carne
asada al estilo Sonora.
De Metamario - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22268518
De Metamario - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40451174
Referencias:
http://pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=492
Más información:
Hoteles
Más datos
H. Ayuntamiento de Magdalena
Álamos
Fue fundada el 8 de diciembre de 1685. Originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los Alamos
y también Real de los Frailes. Esta ciudad colonial tuvo su esplendor
gracias a la minería y por su importancia fue nombrada Capital del
Estado de Occidente en 1827.
Se le considera la ciudad más colonial por la pureza de su arquitectura; también se le ha nombrado "La Ciudad de los Portales".
Puede admirar esta ciudad colonial y sus construcciones
centenarias de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de
vegetación. También puede caminar por sus estrechas y empedradas calles.
Un pintoresco trencito parte de la plaza y recorre el pueblo paseando a
los turistas por los lugares más típicos.
Visite La Parroquia de la Purísima Concepción, el
símbolo más representativo del pueblo, con tres naves y portada de
elementos clásicos y barrocos. El Parián, El Palacio Municipal, La
Capilla de Zapopan, la Cárcel Pública que ofrece un mirador, la Plaza de
Armas con arcadas majestuosas, jardines, palmeras y un kiosco de 100
años de antigüedad. El callejón del Beso, el Paseo del Chalatón, el
Museo costumbrista considerado como monumento histórico nacional, la
Casa de María Félix convertida actualmente en hotel, restaurante y
museo. El Mirador, ubicado en la punta del Cerro El Perico.
Puede conseguir artesanías como artículos de palma,
vidrio, hierro forjado, platería, latón, muebles rústicos, cerda tejida
o cobijas de lana hechas por indígenas mayos. Los frijoles saltarines
también los puede encontrar.
Las localidades más importantes además de la cabecera son: San Bernardo, Los Tanques, El Chinal, Providencia, Los Camotes y Tapizuelas.
Asimismo, existen diversas comunidades con presencia de
indígenas Guarijios y Mayos, como La Mesa Colorada, Guajaray, Bavícora,
El Paso y Basiroa, por mencionar algunas.
En los alrededores de Alamos se puede ir de cacería o practicar la pesca en el Arroyo Cuchujaqui donde convergen varios ecosistemas únicos en el mundo.
En el estado de Sonora podrás encontrara el pueblo de
Álamos, distinguido por su arquitectura, siendo única, observaras que
cada rincón de este bello pueblo es digno de asombro y admiración. Gran
parte de la ciudad fue construida por unos arquitectos provenientes de
la ciudad de Andalucía, (Andalucía es una de las regiones más bellas de
España). También se le llama "La Ciudad de los Portales" debido a sus
imponentes arcos.
Qué visitar en Álamos
Puedes iniciar el recorrido
por sus hermosas calles, encontraras la Catedral de Nuestra Señora de la
Concepción, a un costado de la Plaza de Armas, ubicada entre las calles
Juárez y Victoria, esquina con Cárdenas, además te encontraras con el
Museo Costumbrista de Sonora.
Y si eres un poco romántica o romántico, el atardecer que se observa
desde El Mirador, ubicado en el cerro del perico, te sorprenderá por su
bella vista, una gran panorámica de Álamos.
Información Relevante
En Álamos podrás visitar su
antiguo Panteón donde se encuentra tumbas de más de 250 años de
antigüedad, sí aproximadamente desde el año1629, de familias poderosas
de esa época. No te puedes perder las fiestas de La Virgen de la
Balvanera o de la patrona del pueblo: La Virgen de la Concepción.
De Francisco Javier Espinoza Pérez from Obregon, Mexico - Plaza de AlamosUploaded by PDTillman, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7075195
De Francisco Javier Espinoza Pérez from Obregon, Mexico - Plaza de AlamosUploaded by PDTillman, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7075195
Referencias:
http://pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=256
Más información:
Hoteles
Datos importantes
Municipio de Álamos
Objetivo
Pueblos Mágicos es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México
en conjunto con diversas instancias gubernamentales, que reconoce a
quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para
proteger y guardar su riqueza cultural. Es por ello que a continuación les presentamos los pueblos mágicos de Sonora para que usted los visite y disfrute de su riqueza cultural.
De gobierno federal - presidencia.gob.mx, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26825154
De gobierno federal - presidencia.gob.mx, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26825154
Suscribirse a:
Entradas (Atom)